Corto uruguayo llegó al Festival de Cine Latino de Trieste, Italia

El documental  «Juanita» que narra la historia de la poeta y periodista Juanita Morelli, será presentado esta semana en el 40° Festival del Cine Ibero-Latinoamericano de Trieste. El mismo fue dirigido por Alejandrina Morelli, periodista  que trabajó toda su vida en Punta del Este en donde también creó y dirigió diversos Festivales de Cine. La realizadora y periodista, se encuentra en la ciudad de Trieste donde presentará las dos exhibiciones del film y participará de una mesa redonda junto a colegas latinoamericanos.

El film “Juanita” se mostrará este miércoles 12 a las 16:00 en el LETS – Museo della Letteratura a Trieste donde el público presente tendrá un encuentro con Alejandrina Morelli. La segunda proyección y charla con la realizadora será el jueves 13 a las 20:00 en el Cinema Teatro Miela. El cortometraje está incluido en la Sección Cine y Literatura. Por otra parte el mismo jueves 13 pero a las 10:00 se realizará la Conferencia: “Cómo repercuten las nuevas tecnologías en el panorama cinematográfico latinoamericano”. En este debate participarán los directores Paula De Luque (Argentina), Tania Hermida (Ecuador), Alejandrina Morelli (Uruguay), Rolando Díaz (Cuba) y Hugo Gamarra Etcheverry (Paraguay). Será moderado por el director artístico del festival, Rodrigo Díaz. Este evento – con interpretación simultánea- es abierto al público y gratuito, y se llevará a cabo en el Aula Magna de la Escuela Superior de Lenguas Modernas para Intérpretes y Traductores.

Además del corto de Alejandrina Morelli, habrá tres documentales más producidos en Uruguay. Ellos son: “Bajo la luz” de Gonzalo Rodríguez Fábregas sobre la obra y la música del bajista y compositor montevideano Popo Romano, “Benedetti: 60 años con luz” de Andrés Varela, que relata la intensa y profunda relación entre el escritor Mario Benedetti y Luz López. Y “La embajada de la luna” de Patricia Méndez Fadol –y la productora Cecilia Easton– , una investigación sobre el emblemático y mítico Palacio Salvo en Montevideo. Todos ellos estarán presentes en Trieste presentando sus films. 

Juanita Pintado nació en Galicia el 9 de noviembre de 1913, en una familia muy humilde que emigró a la Argentina, en Buenos Aires estudió a pesar de la oposición de su padre. Entró a trabajar en ANDI, la primera Agencia de Noticias de Argentina, antecedente de TELAM y allí empezó su carrera como periodista. Luego pasó a trabajar en la Oficina de Prensa de Radio Belgrano escribiendo notas sobre los artistas del momento para revistas como Antena, Radiolandia y otras, y acompañando las giras por el interior que hacían las radios con sus «estrellas» en esa época. Se casó con Juan Carlos Morelli, publicista, hijo de un escritor y periodista uruguayo exiliado en Argentina, juntos compraron parte de Radio Atlántica de Mar del Plata y el diario El Atlántico de Bahía Blanca.

Es la historia de una periodista y poeta, que vivió en un siglo de luchas políticas en Argentina. Durante los períodos democráticos hizo una carrera periodística intensa, publicó, ganó premios, militó, estudió y creció. Durante las dictaduras vivió las persecuciones, el exilio y el aislamiento. Este documental muestra, a través de la historia de Juanita, los períodos de gloria de la Radio Argentina en los años 40, el nacimiento del peronismo, las luchas internas de este movimiento y los efectos de las dictaduras. Recién en su vejez, escribe sus mejores poemas, recopila y publica su obra y presenta tres libros de poemas, uno de cuentos y varios cuadernillos con pensamientos y reflexiones. Juanita Morelli estuvo a cargo del Hotel Gorlero de la Parada 2 de La Brava en Punta del Este. Cabe señalar que todos los libros escritos por Juanita Morelli fueron presentados en Pueblo Blanco por el Melograno Lecuna a quien acompañó el escritor Rodolfo Rabanal, el periodista  Orlando Barone y entre otros, la actriz uruguaya Beatriz Massons. Juanita quien vivió en Punta del Este 40 años, falleció el 8  de diciembre  de 2010

Alejandrina Morelli nació en Buenos Aires y se radicó hace más de 30 años en Punta del Este, Uruguay. Es periodista, escritora, gestora cultural y productora de festivales como los recordados Mercocine – Festival Internacional de Cine del Mercosur, realizados en Punta del Este. Produjo el cortometraje documental “Una bahía a defender” dirigido por Alejandro Ferrari, rodado en 2009 en la Isla Gorriti y en Punta del Este, Uruguay. Hace su debut en la dirección con este cortometraje dedicado a su madre, Juanita Morelli.

FICHA TÉCNICA

JUANITA

(Argentina / Uruguay, 2023, Documental, 30′)

Dirección: Alejandrina Morelli. Guión: Alejandrina Morelli. Musicalización de poemas y Cantautora: María Teresa Cibils. Intérpretes: Hernán Jacinto y Juan Jacinto. Cámaras: Mariano Castillo, Mauro Roll. Actuación niña: Maura Roll. Producción General: Alejandrina Morelli. Postproducción: Eduardo Araya.

Productora: Circular Media. Cuenta con el apoyo de ACAU (Agencia de Cine y Audiovisual  de Uruguay) y de la Alcaldía de Punta del Este, Maldonado, Uruguay.

PREMIOS

Premio Accesibilidad otorgado por Aldea de Las Luces en el 3° Festival Internacional de Cine Entre Glaciares (El Calafate, Provincia de Santa Cruz, Argentina, 2024) y Premio del Público al Mejor Cortometraje del 16° LATINUY Festival Internacional de Cine Latino Uruguayo y Brasilero (Punta del Este, Uruguay, Noviembre 2024).