Dulce pájaro de juventud, la nueva producción de la Comedia Nacional 

Preestreno exclusivo y funciones a beneficio de la Fundación Amigos del Teatro Solís.

La emblemática obra de Tennessee Williams que se presenta por primera vez en la Comedia Nacional bajo la dirección de Alejandro Tantanian y con diseño audiovisual de Oria Puppo.

Además, habrá tres galas benéficas abiertas al público, a realizarse los días 28, 29 y 30 de marzo, en apoyo a la Fundación Amigos del Teatro Solís. El estreno oficial será el 4 de abril, y la obra se mantendrá en cartel hasta el 4 de mayo para lo cual quedan pocas entradas.


Esta nueva producción marca el debut de Tantanian en la Comedia Nacional, con un elenco encabezado por Enzo Vogrincic como invitado especial, junto a Alejandra Wolff, Mario Ferreira y Dulce Elina Marighetti, además de otros integrantes de la compañía.

Sinopsis


Dulce pájaro de juventud cuenta la historia de un hombre que regresa a su ciudad natal, acompañado por una actriz en decadencia, en busca de redención y con el deseo irrefrenable de recuperar su gran amor: la hija del hombre más poderoso de la ciudad que lo responsabiliza por la desgracia de su hija.


Antes de cerrar la obra nuestro héroe dice:


“No pido que sientan pena por mí, solo que me comprendan. Ni siquiera eso, no. Solo que se reconozcan en mí y que reconozcan al enemigo, el Tiempo, en todos nosotros”.


Esta nota final pone a la obra a la altura de un auto sacramental. Dulce pájaro de juventud retrata el dolor y el desasosiego en el arte, en el amor, frente a la decadencia, frente al paso inexorable del tiempo y, como si esto fuera poco, eleva la discusión a un plano metafísico y nos habla de la ausencia de Dios, la ausencia de respuesta frente a este dolor; y como contrafuerza a todo este desierto, el poder de lo material que avanza por encima de todo con una violencia brutal.

Detalles
● Preestreno cerrado: 27 de marzo
● Preestreno / Galas benéficas: 28 de marzo, 29 y 30 de marzo.
● Estreno: 4 de abril
● Funciones hasta: 4 de abril
● Días y horarios: jueves, viernes y sábado: 20:00 h. Domingos 19:00 h.
● Lugar: Sala Principal, Teatro Solís
● Duración: 90 minutos aproximadamente

Descuentos y beneficios:
● Personas en silla de ruedas: 50% de descuento
● Comunidad La Diaria: 2×1
● Club El País: 2×1
● Fucvam: 20% de descuento
● Samsung Members: 20% de descuento
● Acompañante de Tarjeta Verde: 50% de descuento
● Menores de 21 años (viernes): sin costo
● Mayores de 60 años (domingos y feriados): sin costo
● Socio Espectacular: sin costo
● Socio SUA: sin costo
Entradas sin costo:
● Cupo Programa Montevideo Libre
● Tarjeta TUS Trans
● Credencial verde


Elenco
Chance Wayne: Enzo Vogrincic (actor invitado)
Princesa Kosmonopolis: Alejandra Wolff
George Scudder: Leandro Núñez
Jefe Finley: Mario Ferreira
Heavenly Finley: Dulce Elina Marighetti
Tom Junior: Pablo Musetti
Secretaria de Finley: Rosario Martínez
Lucy: Stefanie Neukirch
Stuff: Luis Martínez
El provocador: Pablo Varrailhón
Dan Hatcher: Diego Arbelo
Scotty: Pablo Varrailhón
Narradora: Natalia Chiarelli
Un guardia de seguridad: Diego Arbelo


Equipo de diseño
Diseño de escenografía, vestuario y video: Oria Puppo
Diseño de iluminación: Ivana Domínguez
Musicalización: Alejandro Tantanian
Coreografía: Carolina Besuievsky
Realización de escenografía: Santiago “Tato” Rebollo
Técnico de sonido: Fernando “Tato” Castro
Técnico de video, montaje y edición: Miguel Grompone
Planimetría: Florencia Tutusaus
Traspuntes: Carmen Barral y Lucía Leite
Asistencia de escenografía y vestuario: María Eugenia Estela (Becaria EMAD)
Meritorio de escenografía y vestuario: Diego di Stefano (práctica académica EMAD)
Meritoria de escenografía y vestuario: Sofía Pichuaga (práctica académica EMAD)

Tennessee Williams
Autor
Tennessee Williams (1911-1983) fue uno de los dramaturgos más influyentes del siglo XX.
Nacido en Misisipi, su obra explora la fragilidad humana, la represión emocional y los
conflictos familiares con un estilo poético y cargado de simbolismo. Entre sus
piezas más célebres se encuentran Un tranvía llamado Deseo (1947), La gata sobre el
tejado de zinc caliente (1955) y Dulce pájaro de juventud (1959), todas adaptadas al cine
con gran éxito. Con personajes atormentados y atmósferas intensas, su dramaturgia le valió
dos premios Pulitzer y lo consolidó como un referente del teatro moderno.


Alejandro Tantanian
Director
Alejandro Tantanian es director, autor, actor, cantante, docente y gestor cultural. Ha
participado en un centenar de espectáculos (teatro, teatro musical, ópera) en la Argentina y
el mundo. Sus obras han sido estrenadas en Argentina, Brasil, Uruguay, México, Colombia,
Noruega, Francia, Italia, Suiza, España, Bélgica, Austria y Alemania, y traducidas a
diferentes idiomas. Ha obtenido diversos premios. Fue cofundador de Panorama Sur,
integró el grupo El Periférico de Objetos, fue miembro del Caraja-ji, de la Compañía U, y
Director General y Artístico del Teatro Nacional Cervantes. Entre sus últimos trabajos: El
trágico reinado de Eduardo II, la triste muerte de su amado Gaveston, las intrigas de la reina
Isabel y el ascenso y caída del arrogante Mortimer (Teatro San Martín, Buenos Aires,
2024/2025); Ernest y Victoria (La cité bleue, Ginebra, 2024); Tengo miedo torero (Piccolo
Teatro, Milán, 2024); El corazón del daño (Teatro Español-Teatro Picadero, Madrid-Buenos
Aires, 2023/2024); L7L – Die sieben Irren (Kammerspiele, Múnich, 2022); Theodora (Teatro
Colón, Buenos Aires, 2021).
Alejandro Tantanian debuta en la Comedia Nacional con esta puesta en escena. Sobre la obra, señala: “Dulce pájaro de juventud retrata el dolor y el desasosiego en el arte, en el amor, frente a la decadencia, frente al paso inexorable del tiempo y, como si esto fuera poco, eleva la discusión a un plano metafísico y nos habla de la ausencia de Dios, la ausencia de respuesta frente a este dolor; y como contrafuerza a todo este desierto, el poder de lo material que avanza por encima de todo con una violencia brutal. Dulce pájaro de juventud es, en algún punto, un testamento. La última gran obra de ese enorme autor que fue y sigue siendo Tennessee Williams.”