Un año más el festival internacional de Cine de Punta del Este ofrece veladas únicas en el entorno natural del barrio San Rafael. Serán el Domingo 16, lunes 17 y martes 18, a las 20:30 horas con acceso gratuito.
Domingo 16
Los ahorcados. Dir. Fernando Coimbra (Brasil,123 min.)
Regina y Valerio están felizmente casados y llevan una vida relajada en Barra da Tijuca, Río de Janeiro, claro que viven cómodamente gracias al negocio de apuestas ilegales que heredaron de sus familias. Pero desde la muerte del padre de Valerio, el mayor mafioso de la ciudad, buscan una salida del avispero criminal que es el negocio familiar. Cuando encuentran una solución se sumergen aún más en la violencia de la que querían escapar. El director aborda la delincuencia, la desigualdad de ingresos, la corrupción, afirma los audiovisuales tienden a analizar la delincuencia en la base de la pirámide: la periferia, los suburbios, la comunidad. ¿Y dónde está el dinero? Gran parte de nuestra élite es extremadamente corrupta. Son los que dicen ser buenos ciudadanos, pero en realidad hacen muchas cosas ilegales para enriquecerse”
Lunes 17
Lo que quisimos ser Dir. Alejandro Agresti (Argentina, 84 min.)
El título ya nos adelanta de qué va este cuento. A la salida de una sala de cine, un hombre y una mujer, los dos únicos espectadores de la proyección, comienzan a hablar y siguen la conversación en un café cercano. Allí construirán un mundo de fantasía en el que se convertirán en quienes
siempre quisieron ser: ella una escritora de novelas románticas y él un astronauta. Y decidirán encontrarse todos los jueves a la misma hora y en el mismo lugar. Poco a poco, al poder vivir como sus verdaderos yoes, se enamorarán… pero una vez que la realidad se ponga en marcha tendrán que ver si pueden seguir juntos también en el mundo real.
Alejandro Agresti que ya había incursionado en historias de amor (Boda secreta, Buenos Aires Viceversa, La casa del lago) y retoma esta cuestión, por más imposible que sea: “Podría decirse que la premisa habla de que una relación romántica perdura, si cada parte deja a la otra ser lo que hubiera deseado, si en complicidad ambos se ayudan y alientan a hacer factibles sus ilusiones más íntimas”.
Premio a la Mejor Película en el 2o Festival Internacional de Cine de la UBA (FIC.UBA, Buenos Aires).
Martes 18
El hombre de las narices. Dir. Abigail Schaaff (España, 97min.)
Los mitos y las leyendas populares son muy comunes en España, especial en especial en Galicia y Catalunya. Y a veces combinados con el terror y la fantasía con el trasfondo de la Guerra Civil Española. En el invierno de 1968, en un pequeño pueblo de las montañas, la historia sigue a tres
niños que se embarcan en una audaz búsqueda para eludir al ominoso Hombre de las Narices, una figura formidable profundamente arraigada en el folklore catalán. Este siniestro personaje es conocido por perseguir a los niños que han contado demasiadas mentiras el último día del año.
Pero los niños no son los únicos presa del miedo; las mentiras del pasado pueden tener una presencia inquietante para los mayores también.