Ya está disponible el segundo volumen de su ambicioso proyecto cuádruple titulado «La Mojarra».
Con una destacada trayectoria en la música uruguaya como productor, compositor y miembro de varias bandas, Fede Graña lanza «Pileta libre», el segundo volumen de su ambicioso proyecto cuádruple titulado «La Mojarra».
El álbum incluye el single «Funky Enojado», una canción nacida durante la pandemia a partir de letras cargadas de catarsis. Lo que inicialmente fue un relato inspirado en una experiencia real durante un cumpleaños, se expandió en la segunda estrofa para abordar situaciones que atraviesan a todo el país. Este enfoque personal y colectivo se refleja en la letra, que cobra vida en este videoclip dirigido por Nico Birriel.
«Pileta Libre» fue el punto de partida de todo el proyecto, desde su nombre hasta su concepto. La premisa principal fue recrear una grabación al estilo cinta analógica: todas las tomas se registraron de principio a fin, sin correcciones, priorizando la espontaneidad y el flujo creativo. Este enfoque catártico resultó en más de 30 canciones que Graña fue acumulando mientras tocaba con su banda Los Prolijos, como músico integrando Socio y en otros proyectos. Sin embargo, la falta de tiempo obligó a postergar el lanzamiento hasta estos días. Al revisitar ese material, Fede se encontró cautivado —y también abrumado— por la magnitud de lo creado.
La Mojarra se posiciona como una propuesta artística que desafía las corrientes convencionales, un acto de resistencia y autenticidad que evoca el espíritu de «El Salmón» de Andrés Calamaro.
«Pileta Libre» ya está disponible en plataformas digitales, invitando a descubrir una obra que combina frescura, introspección y un sonido crudo que rompe esquemas.
Fede Graña tiene una larga trayectoria en la música uruguaya ya sea como productor, cantautor y miembro de varias bandas.
En 2004, forma la banda «Vieja Historia», consolidándose como guitarrista y compositor. En el 2006 lanzan su primer EP, «Álbum».
En 2008, Vieja Historia lanza «Doméstico», el primer álbum digital de la banda, que los lleva a ganar el premio Graffiti a mejor disco del año.En el 2010 lanza «Ansiedad», su primer trabajo como solista.
En los años siguientes desarrolla múltiples actividades por las que obtiene nominaciones a los Premios Graffiti, y comienza a cosechar elogios del público, pero también de los diferentes actores de la industria musical. Gana el Premio Nacional de Música en la categoría «Rock y Tendencias», colabora con artistas uruguayos e incursiona en la producción de discos para otros artistas.
Durante el 2013 produce y graba junto a Los Prolijos el disco Feria, fonograma altamente ecléctico y colorido que es editado por Bizarro Records y obtiene 5 nominaciones en los Graffiti (2014) de las cuáles se lleva 3 aerosoles (mejor diseño de arte, mejor álbum pop y tema del año por la canción Hoy).
Feria es presentado en la sala teatro Moviecenter junto con lo que fue el principal videoclip de la banda (video de la canción “Pa los Músicos”) en el que participan una gran cantidad de los más destacados músicos que comparten generación con Los Prolijos.
Hacia finales del 2014 Los Prolijos graban un disco de versiones de los últimos 20 años de música uruguaya que se llamó “Pasto Azul”.En 2014 la banda de fusión instrumental liderada por Fede Graña, “El Asesino del Oeste”, empieza a trabaja en lo que sería su primer álbum: “Vol 1”. Un disco en el que se cuenta con la presencia de grandes músicos invitados, tales como Gonzalo Gravina en piano, Anibal pintos en teclados, Nico Arnicho en percusiones, Miguel Leal en trompeta, Liber Galloso en Saxos, Nicolás Román en voces, entre otros.
En el 2015, luego de un viaje por USA, Los Prolijos comienzan a grabar Rústico, un disco con Nicolás Román como cantante y compositor principal. Éste disco cuenta con nuevas propuestas estilísticas, tales como Samba, Funk, Gospel y otrosA fines de diciembre de ese mismo año Los Prolijos editan un EP que es puesto a libre descarga como regalo de navidad al público en general. Dicho trabajo gira entorno a una canción que fuera compuesta por Graña en homenaje a uno de los fleteros más reconocidos del medio musical: Ariel Peyrano.
Hasta 2020, Los Prolijos continúan su trayectoria, realizan conciertos virtuales y lanzan diversos trabajos. Graña forma «Los Otros» en 2021 y prosigue con su carrera solista, planeando nuevos lanzamientos y proyectos.
En este 2024 comenzó a dar a luz el ambicioso proyecto que esta compuesto por 4 álbumes.