El esperado Festival se realizará del 4 al 7 de diciembre en varias salas. Entradas en venta por TickAntel
JUEVES 4
SALA ZITARROSA, 19.30hs.
HOT CLUB de MONTEVIDEO – 75 AÑOS
El colectivo de músicos del Hot Club de Montevideo, fundado en 1950 por el músico Francisco “Paco” Mañosa, siendo el movimiento de jazz más antiguo en funcionamiento en Sudamérica, celebra sus 75 años en el marco del Festival de Jazz de Montevideo. Como invitado especial actuará uno de los jóvenes y grandes referentes de la escena del jazz en Chile, el trompetista, compositor y arreglista Juan Pablo Salvo, que en el año 2021 fue reconocido con el “Premio Pulsar” como Mejor Artista de Jazz. Nacido en Quilicura en 1999, se ha convertido en el primer músico de su generación en iniciar un proyecto como líder dentro del jazz contemporáneo en su país.
JUEVES 4
EL PATIO, 22hs.
JAM SESSION del HOT CLUB
La actividad de Jam Session que se realiza todos los jueves en El Patio Mvd a cargo del Hot Club, que se encuentra celebrando sus 75 años de actividad compartiendo jazz dentro de la escena musical de nuestro país, se lleva a cabo dentro del marco del 18° Festival de Jazz.
VIERNES 5
SALA ZITARROSA – 20.30hs.
GIOVANNI MIRABASSI & ROSARIO GIULIANI – «En vivo y pateando»
Giovanni Mirabassi (piano) y Rosario Giuliani (saxofón) presentan «Live & Kicking», un proyecto musical de alta calidad de dos grandes artistas italianos recientemente lanzado por el sello Jazz Eleven.
«Live & Kicking» es un proyecto que celebra la excelencia del jazz italiano e internacional, combinando el virtuosismo técnico y la profundidad expresiva de dos protagonistas de la escena del jazz contemporáneo. El dúo ofrece un repertorio de piezas refinadas que abarca desde composiciones originales hasta interpretaciones únicas de grandes clásicos, ofreciendo al público una experiencia musical intensa, vibrante y artísticamente superior.
Concierto presentado por el Instituto Italiano de Cultura en Montevideo.
VIERNES 5
CULTURAL DE LA ALIANZA FRANCESA – 21hs.
CYRIL ATEF – “PAPATEF”
El baterista, percusionista y compositor Cyril Atef, nacido en Berlín en 1968, de madre francesa y padre iraní, se presenta con su proyecto “Papatef”.
Verdadero hombre orquesta que toca simultáneamente la percusión, las cajas de ritmos, los platos y canta, te llevará al trance en cuestión de minutos.
Conocido por el público por sus múltiples aventuras musicales con Vincent Segal (Bumcello), pero también por su proyecto CongopunQ o sus colaboraciones con Matthieu Chedid y Gotan Project.
Concierto presentado por la Embajada de Francia en Uruguay y la Alianza Francesa de Montevideo.
SÁBADO 6
TEATRO SOLÍS, SALA ZAVALA MÚNIZ – 19.30hs.
ORQUESTA DEPARTAMENTAL DE CANELONES
La Orquesta Departamental de Canelones llega al Festival de Jazz de Montevideo con «Vísperas de un Centenario», un concierto que celebra la obra de George Gershwin y Kurt Weill, compositores esenciales del siglo XX cuyo legado ha marcado profundamente la música popular y académica. El programa, concebido en arreglos para big band y con voz femenina, invita a redescubrir piezas atemporales que trascendieron épocas y estilos, inspirando a músicos tan disímiles como Deep Purple, The Doors, Caetano Veloso, Rubén Blades, Nina Simone, Sinéad O’Connor y Michael Bublé. Con una sonoridad poderosa y dinámica, la orquesta propone un viaje que enlaza tradición y modernidad, reafirmando la vigencia de estas obras en el presente.
SÁBADO 6
TEATRO SOLÍS, SALA PRINCIPAL– 21hs.
PEDRO JOIA Y 100 PAREDES
Durante el año 2025 se conmemora el todo el mundo el centenario del nacimiento de Carlos Paredes (1925-2004), figura clave y genio de la guitarra portuguesa, que contribuyó con su vasto repertorio original a la apreciación y popularización a la música instrumental en Portugal y a todo el mundo. La Embajada de Portugal en Uruguay presenta el concierto «Pedro Jóia & 100 Paredes” con la actuación del trío de Bruno Costa (guitarra portuguesa), Nuno Botelho (guitarra clásica) y André Varandas (piano y bajo), invitado el talentoso guitarrista Pedro Jóia. Invitado por Uruguay el percusionista Mauro Clavijo.
Concierto presentado por Camões Instituto da Cooperação e da Língua, Ministerio de Cultura de Portugal y Cámara Municipal de Lisboa.
DOMINGO 7
TEATRO SOLÍS, SALA ZAVALA MÚNIZ – 19.30hs.
“MILLAS ELÉCTRICAS”
El guitarrista uruguayo Juan Pablo Chapital propone “Electric Miles”, un tributo a la época eléctrica del trompetista Miles Davis que fascinado por el rock, el funk y el soul, agregado a su música guitarras y bajos eléctricos, teclados y otros instrumentos electrónicos, alejándose del sonido acústico tradicional del jazz.
El grupo lo integran Juan Pablo Chapital en guitarra, Ignacio Labrada en teclados, Martín Ibarburu en batería, Marco Messina en bajo, Mauro Rodríguez en percusión, Javier Olivera en trompeta y Gabo Manzanarez en saxo alto.
DOMINGO 7
TEATRO SOLÍS, SALA PRINCIPAL– 21hs.
MVD BIG BAND
La MVD Big Band se presentará en el Teatro Solís el 7 de diciembre con un concierto especial que destacará arreglos de compositores uruguayos y música original. Con una trayectoria reconocida por sus altos estándares artísticos y su repertorio diverso, la banda ofrecerá una noche única de jazz y música uruguaya en uno de los teatros más emblemáticos de Montevideo. La expectativa es alta para este evento que núcleo 17 músicos en escena y promete ser una celebración de la música local y la creatividad artística.
Entradas a la venta por tickantel